Cuando las palabras no alcanzan: el arte como lenguaje del duelo

Cuando las palabras no alcanzan en el duelo

El duelo es un proceso complejo que involucra emociones y pensamientos. Para poder atravesarlo, muchas veces se recomienda expresar lo que sentimos y pensamos. Sin embargo, hacerlo no siempre es fácil. A veces, poner en palabras lo que nos sucede resulta muy difícil o incluso más angustiante. Esto lleva a muchas personas a guardar silencio y no hablar sobre lo que están viviendo.

Por otro lado, a veces las palabras no alcanzan para expresar las emociones que sentimos. Esto puede generar angustia, porque resulta difícil exteriorizar todo lo que llevamos dentro. En estos casos, necesitamos otras herramientas para expresar lo que sentimos. Cuando las palabras no bastan o se vuelven demasiado difíciles de pronunciar, el arte ofrece un medio distinto y dinámico para que las personas expresen su mundo interno.

Algunas obras artísticas que muestran el duelo

El arte en particular es utilizado múltiples veces para representar y expresar el duelo. Por ejemplo, “Angustia” de August Friedrich muestra una potente imagen de una oveja llorando en el cuerpo de su cordero, representando el profundo dolor de una pérdida. “Roble facturado por un rayo” por Maxim Nikiforovich es otra obra potente que busca representar el dolor que se siente al perder a un ser querido de forma inesperada. “Muerte en la habitación de la enferma” de Edvard Munch muestra una potente imagen de personas llorando por la muerte de su hermana y demostrando lo desconectando que están entre ellas, simbolizando lo solitario que puede ser el duelo.

Todas estas obras no solo ayudan a entender cómo se siente vivir el duelo, pero también ayudan a entender que las personas no están solas en este proceso. Nos enseña que existen personas que han entendido el duelo y que han podido de expresarlo de esta forma.

El arte en el proceso de pérdida

Por eso, el arte conecta con estas emociones difíciles y las expresa. Dibujar, pintar o crear una escultura permite mostrar la complejidad de sentimientos, desde la angustia y la nostalgia hasta el enojo y la culpa. Además, el arte ayuda a conectar con ese ser querido que se fue, usando fotos o dibujándolos, para recordar su vida y los momentos compartidos. También ofrece un espacio para compartir con otros que están viviendo la pérdida, brindando acompañamiento y contención emocional.

Diversos estudios han demostrado que el arte-terapia puede reducir considerablemente los niveles de estrés, ansiedad y depresión asociados al duelo. Al crear, la mente entra en un estado de concentración plena, facilitando una forma de mindfulness que aporta calma y relajación emocional. Esta actividad también permite que quien atraviesa el duelo pueda observar su dolor desde otra perspectiva, contribuyendo a la resignificación de la pérdida y ayudando a comprender y aceptar la nueva realidad.

Recomendaciones prácticas para utilizar el arte en el duelo

● Llevar un diario de dibujos o escritos para registrar emociones cotidianas, pensamientos, o recuerdos valiosos del ser amado.
● Crear arte simbólico que representan emociones específicas o etapas del duelo, permitiendo observar la evolución emocional.
● Participar en talleres grupales o individuales de arte terapia, facilitando así el apoyo emocional y social necesario durante el duelo.
● Realizar actividades artísticas en espacios tranquilos y cómodos, potenciando un ambiente que invite a la reflexión y calma.

El arte puede convertirse en un compañero cercano y confiable durante el proceso de duelo, ofreciendo un medio para navegar por el complejo mundo emocional que supone una pérdida, permitiendo así avanzar hacia un camino de sanación emocional y reconstrucción personal.

Sofía Cañón y Maia Mena, psicólogas colaboradoras.

¡COMPÁRTENOS!