La partida de un ser querido es algo que todos, de una u otra forma, debemos enfrentar. Cuando somos niños tenemos una noción vaga sobre la muerte, pero con el paso del tiempo, nos volvemos más conscientes sobre el ciclo de la vida, y sentimos fuertemente el dolor que genera el fallecimiento de un abuelo, un amigo, nuestros padres o pareja.
Una de las reacciones más comunes, cuando debemos enfrentar el fallecimiento de un ser querido, es el duelo. Pero es importante mencionar que este no solo aparece después del deceso, sino que también existe el llamado duelo anticipado, muy común entre los familiares de personas con enfermedades terminales. Sus síntomas pueden ser igual de intensos que el dolor que se siente después de la pérdida, aunque menos predecibles.
¿Qué es el duelo anticipado?
Cuando hablamos de duelo anticipado nos estamos refiriendo al conjunto de sentimientos y reacciones que se producen en algunas personas, que están esperando la partida de un ser querido.
Son emociones tan intensas como el dolor que se sentirá después de su fallecimiento y, aunque no predicen en ningún caso cómo será la reacción después de la partida, puede ayudar a los integrantes de la familia a prepararse para lo va a ocurrir. Ciertamente este hecho presenta la oportunidad de permanecer juntos, trasmitir amor, perdón y encontrar la mejor forma de dejar ir a la persona amada.
¿Cómo se manifiesta el duelo anticipado?
Las manifestaciones emocionales del duelo anticipado pueden ser similares al duelo convencional, sin embargo, mientras en el segundo caso se han modelado una serie de etapas por las que las personas suelen transcurrir, nada apunta a que ello sea igual en el duelo anticipado, ya que cada experiencia es única.
Algunos de los principales síntomas son: tristeza, rabia, ansiedad, depresión, culpa, miedo, fatiga y falta de concentración.
¿Cómo afrontar el duelo anticipado?
Es bueno que sepas que el duelo anticipado es una reacción normal, aunque podría interferir en tu bienestar diario.
No debes tratar de evadir este dolor, tu mente necesita preparase para la pérdida y el duelo es ese proceso de adaptación. Sin embargo, vivir tu dolor no implica cruzarse de brazos, ya que hay diversos consejos que puedes poner en práctica para sobrellevarlo:
- Trata de encontrar una forma de no guardar todo el dolor para ti. Puedes contárselo a otros integrantes de tu familia, un amigo de confianza o la persona con quien mejor te sientas. También puedes hacer un diario o escribir una carta. La forma no es importante, lo que cuenta es que dejes salir lo que estás sintiendo.
- No despreocupes tu salud física y emocional, trata de dormir lo suficiente, practica ejercicios y ten una dieta saludable. Cuida tu cuerpo; ya tienes bastante con el dolor emocional para agregar malestar físico.
- Si profesas alguna religión es bueno que busques algo de consuelo en ella, tu lado espiritual lo necesita. Tal vez no vayas a una iglesia, pero puedes realizar meditación o yoga. Esto también podrá ser de utilidad.
- Trata de pasar tiempo junto a la persona que quieres y que está a punto de partir. Si hay algo que debes perdonar es el momento de hacerlo, si quieres contarle con lujo de detalles lo mucho que lo quieres, también ahora tienes una oportunidad para ello.
- Consulta libros de autoayuda destinados a personas que están pasando por lo mismo que tu, ya que contienen un montón de estrategias que puedes poner en práctica para sobrellevar este momento.